En Blog, Consejos, Gatos

Si tu gato ha empezado a orinar o defecar fuera de la caja de arena, puede ser un síntoma de alarma: puede que la caja de arena no sea de su agrado, que esté enfermo, que tenga un problema de ansiedad o que simplemente esté marcando el territorio si no está esterilizado (este comportamiento puede observarse tanto en hembras como en machos).

Lo primero que debes comprobar es que las condiciones de la caja sean las adecuadas, ya que es la causa más común y fácil de solucionar. Además, generalmente cuando no les gusta su caja de arena, defecan u orinan justo al lado de ella: la intención del gato es hacerlo dentro, pero cuando llega, si todas las condiciones de la caja no son de su agrado, decide hacerlo fuera.

.

1

Rechaza la caja de arena

Existen varios motivos por los que un gato puede mostrarse reacio a usar su arenero:

  • La limpieza de la caja de arena: debe limpiarse como mínimo una vez al día, con ello nos referimos a sacar las heces y las zonas de arena húmedas. Si se tiene más de 1 gato, la higiene de la caja tiene que controlarse mucho más, ya que hay muchas más posibilidades de que esté sucia cuando el gato entre a ella. Lo ideal es poner 1 caja de arena por gato, pero si es muy amplia y se limpia con mucha frecuencia, puede tener una única caja de arena para dos.
  • El tamaño: si la caja no es lo suficientemente grande como para que el gato pueda darse la vuelta dentro, no le gustará.
  • El borde o marco exterior que se quita y se pone: generalmente no les gusta porque disminuye el espacio interior de la caja, por lo tanto, debería quitarse.
  • El tipo de caja: En general prefieren las cajas descubiertas, pero las cubiertas también pueden ser bien toleradas si se les quita la puerta. Si quitamos la puerta y el problema persiste, debemos quitar también la cubierta.
  • El tipo de arena:
    • Les gusta:la arena aglomerante, porque es fina y limpia, absorbe muy bien la orina y permite retirarla de la bandeja.
    • No les gustan: las arenas perfumadas ni las arenas de sílice, estas últimas (las perlitas) pueden clavarse en sus patas y resultarles muy incómodo, además al tener menos capacidad de absorción, a veces se forma una “balsa” de orina en la bandeja, resultando poco higiénico.
  • La localización de la caja de arena: debe estar en un sitio tranquilo y accesible. No les gustan los ruidos (junto a una lavadora, lavavajillas…), ni los ambientes impredecibles (por ejemplo frente a una puerta que puede abrirse en cualquier momento).
  • Los episodios traumáticos en el interior de la caja de arena: si el gato sufre de estreñimiento o cistitis, puede que asocie el dolor a la caja de arena, y que por eso lo empiece a defecar u orinar fuera de ella. Además, si cuando el gato está dentro de la caja de arena, oye un ruido que le asusta u otro animal le acosa o le molesta, puede comenzar a defecar u orinar fuera de ella por miedo (se siente inseguro en el interior).
7a92eda4f8d373f9c3467de6e88ba0ac
2

Enfermedades que pueden hacer que un gato orine o defeque fuera de su caja de arena:

Cualquier enfermedad puede hacer que un gato defeque u orine fuera de la caja de arena, puede ser la única forma que tiene de decirnos que no se encuentra bien. No nos referimos solo a enfermedades del aparato urinario o digestivo (cistitis, diarrea, poliuria), por lo tanto, debemos llevar al gato a la clínica para hacerle una revisión completa, ya que los gatos son animales que intentan ocultar que están enfermos todo el tiempo que pueden (porque aunque son cazadores también pueden ser cazados por otros animales).

Su edad también es importante, si nuestro compañero lleva con nosotros muchos años puede que, aunque no nos hayamos dado apenas cuenta, su cuerpo esté acusando el paso del tiempo. Los problemas óseos dificultan el movimiento y la entrada o salida del arenero puede resultar dolorosa para ellos. Si además convive con otros gatos más jóvenes es posible que ya no se sienta tan confiado como antes frente a ellos y evite por todos los medios coincidir con los demás en el arenero. En este caso lo mejor es que pueda disponer de un arenero para el solo en un lugar tranquilo donde nadie le moleste y pueda realizar sus deposiciones con tranquilidad. Incluimos este apartado dentro de la enfermedad, pues el dolor crónico articular por edad avanzada debe tratarse, y a veces el único signo es la micción fuera del arenero.

gato_arenero
los-beneficios-de-los-gatos-en-personas-mayores
3

Un problema emocional:

Si la caja de arena está bien y el gato está sano, la tercera posibilidad es que el gato sufra algún problema emocional.

El estrés, la ansiedad, el miedo, los cambios del entorno… todo ello puede alterar el estado emocional del minino. Las eliminaciones inadecuadas no son más que una forma de decirnos que no se encuentran bien y de que hay algo en su territorio que no es de su agrado.  Para poder solucionar el problema es necesario buscar cual es el motivo de su desazón para eliminarlo en la medida de lo posible y volver a la normalidad cuanto antes.  Hemos de hacer un exhaustivo repaso de todo  lo que ha sucedido en el entorno del gato. Por pequeño que sea, cualquier mínimo cambio que a nosotros nos pueda haber pasado inadvertido ha podido desencadenar  el problema.

Hay muchas causas que pueden causar un cuadro de ansiedad en el gato, entre ellas cualquier cambio en su entorno (cambio de domicilio, reformas, la llegada de un bebé, cambios en las rutinas que hemos establecido con él, que su entorno sea monótono o sin posibilidades de trepar, mirar por las ventanas…) para saber qué causa el cuadro de ansiedad en tu gato, debes grabar cómo es su vida (cómo juega, cómo come, cómo se relaciona con el resto de los gatos con los que convive, cómo se acicala, cómo entra y sale de la caja de arena…), traer los vídeos a la clínica y pedir cita para una consulta de comportamiento.

¡Ánimo! seguro que encontramos la solución al problema.

como-saber-si-un-gato-tiene-fiebre
Otros artículos

Deja un Comentario

*