Guía para el propietario: nutrición en la red
Más del 75% de todos los hogares tienen ordenadores y esto es, simultáneamente, una bendición y un problema. Para los propietarios de perros, internet aporta grandes cantidades de información en muchos temas. Sin embargo, la gran mayoría de esta información no está contrastada y su calidad varía desde excelente a consejos de curanderos. ¡Decidir en qué páginas web confiar puede ser muy difícil!
La nutrición canina es un tema popular. Hay literalmente miles de páginas web, promoviendo cualquier cosa desde recetas para alimentación cruda y vegetariana, anuncios de suplementos y alimentos holísticos, recomendaciones para dietas que alegan prevenir o curar enfermedades, esquemas piramidales para enriquecerse rápidamente vendiendo suplementos y servicios de consultoría operados por “nutricionistas”. Se promueven muchas dietas caseras; algunas de las cuales son casi nutricionalmente equilibradas, algunas tienen algún desequilibrio y ¡otras son claramente peligrosas!
En conjunto se perpetúan muchos mitos nutricionales, se refuerzan medias verdades y se comunican muchos datos erróneos. Existe, por supuesto, cierta información excelente ¡pero en cantidades mucho menores!
Consejos para navegar:
Entonces, ¿cómo decidir en qué creer? Aquí compartimos algunas recomendaciones para ayudarle a evaluar el contenido de páginas web:
Discuta la información con su veterinario.
Lo que lee en la red debería complementar lo que su veterinario le comunica, no reemplazarlo. Si tiene dudas, pida a su veterinario que le ayude a evaluar el contenido.
Investigue las credenciales del autor de la página.
¿Es un propietario de mascotas, una compañía, un veterinario, un doctor en nutrición animal o un veterinario especialista diplomado en nutrición? Sea cuidadoso con personas que venden sus servicios y se autodenominan “nutricionista de mascotas” o “nutricionista certificado”, ya que no existe una formación regulada y estandarizada para estos títulos. La excepción es un veterinario nutricionista que esté diplomado por el American College of Veterinary Nutricion (ACVN) o el European College of Veterinary and Comparative Nutrition (ECVCN). Estas personas son veterinarios que han pasado por varios años de estricta formación de posgrado en programas de residencia aprobados y que han superado el examen de certificación de ACVN o ECVCN

Compruebe la fuente de la información.
¿Dicen los autores simplemente que un producto “previene el cancer” o hay una referencia a un estudio de investigación científico? Es fácil, aunque ilegal, hacer alegaciones sin base para productos nutricionales pero es mucho más difícil aportar los datos científicos que apoyen tal afirmación. Si hay una referencia, ¿de donde viene? ¿Es de un artículo del mismo autor o de folletos promocionales o es de un artículo arbitrado de una revista científica? Muchos productos que se venden en la red no citan estudios para respaldar sus alegaciones. Los que sí lo hacen suelen citar estudios en humanos o roedores que pueden no ser pertinentes en perros.
Lea la dirección de la página web.
Sitios web con una dirección acabada en .com son comerciales. Las que acaban en .edu son académicas y las que acaban en .org son organizaciones sin ánimo de lucro. Las grandes compañías de alimento para mascotas suelen tener páginas web de alta calidad con buena información general sobre nutrición que se presenta por separado a su información sobre los productos que venden.
Compruebe que la información esté al día.
Las cosas cambian rápido en medicina veterinaria y especialmente en el campo de la nutrición. Muchas páginas web están desfasadas. Lo que se recomendaba hace dos años puede no ser una práctica aceptable hoy. Una buena página web es actualizada de forma frecuente.
Desconfie de información anecdótica.
Las descripciones de las experiencias personales (ej. “Cuando diagnosticaron a mi perro con enfermedad renal le di el suplemento nutricional “MEJORATE “ y ahora se ha curado”) pueden llevar a engaño. Aunque puede ser útil conocer las experiencias de otras personas, sus evaluaciones positivas no significan que el producto o tratamiento en sí es realmente beneficioso. Discuta siempre todo lo que oiga con su veterinario.
Vaya con cuidado con las páginas web de puntuaciones.
Muchos sitios web que dan un ránking a alimentos para mascotas lo hacen utilizando criterios que no reflejan necesariamente la calidad de un producto (ej. precio, ingredientes, tamaño de la compañía). Es importante usar criterios más objetivos (ciencia, control de calidad) a la hora de juzgar un alimento para perros.
Mantenga el escepticismo frente a alegaciones impactantes o respuestas fáciles a problemas difíciles.
Recuerde: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es. Si es usted un navegador de internet con espíritu crítico, y trabaja con su veterinario para analizar la información que encuentra, se quedará con los beneficios de la era de la informática sin sufrir sus problemas.
Abajo puede encontrar las direcciones de páginas web de fuentes de información nutricional certera y útil:
Guías de nutrición:
• Guías de evaluación nutricional de la World Small Animal Veterinary Association http://www.wsava.org/educational/global-nutrition-committee
• Guías de evaluación nutricional de la American Animal Hospital Association https://www.aahanet.org/Library/NutritionalAsmt.aspx
• Pet Nutrition Alliance – información y herramientas para aumentar la concienciación sobre la importancia de una nutrición óptima para mascotas http://www.petnutritionalliance.org
• Folleto descargable del National Research Council: Your cat’s nutritional needshttp://dels-old.nas.edu/banr/petdoor.html
• Pet Obesity Prevention: información útil para evaluar el peso, necesidades calóricas de la mascota y herramientas para perder peso www.petobesityprevention.com Suplementos nutricionales
Dietas crudas
• Folleto informativo sobre dietas crudas de Tufts Cummings School of Veterinary Medicine http://www.tufts.edu/vet/nutrition/resources/raw_meat_diets.pdf
• Documento guía de la FDA sobre el manejo seguro de alimentos crudos http://www.fda.gov/downloads/AnimalVeterinary/GuidanceComplianceEnforcement/GuidanceforIndustry/UCM052662.pdf